Para terminar, un video

martes, 23 de diciembre de 2008

Hemos elegido este trabajo realizado por alumnos de ME2 como una representación de lo que significa para nosotros el compromiso, la responsabilidad y la creatividad en la lucha por la defensa de la educación pública.

"Deconstructivismo" de Laura Jasnis, Natalia Lee, Camila Antonini y Emmanuel Sena



También los invitamos a visitar las galerias de Youtube y Flickr (recientemente actualizadas) para ver, tanto la producción del último cuatrimestre orientada al reclamo, como la de otros años de cursada. El resto de los TP destacados que se irán subiendo con el correr de los días.

Felices Fiestas y Buen 2009 para todos!

Martin Groisman
Profesor Titular ME 1 y 2

Aclaración

viernes, 12 de diciembre de 2008

La decisión de suspender el final se postergó hasta hoy, a la espera del pago de los sueldos adeudados.Como eso no se produjo, decidimos parar.
A todos los que expresan su indignación les sugiero que se dirijan a las autoridades educativas, que no estan garantizando las condiciones mínimas para que las actividades académicas sigan su curso normal.
Algunos parecen no darse cuenta de la grave situación actual, y anteponen sus intereses personales, desconociendo que este problema afecta seriamente el futuro de la educación pública.
Y a los que se escudan en el anonimato para insultar y agredir,les recuerdo que hay formas más efectivas y honestas de lucha, siempre en el marco democrático de la libertad de opinion y el respeto por las diferencias.

Examen Final hoy 12-12-08

En el dia de la fecha,12 de diciembre de 2008, la Cátedra Groisman Medios Expresivos 1 y 2 ha resuelto no presentarse a tomar exámen final, en señal de protesta por la falta de pago del sueldo de noviembre de algunos docentes de la Cátedra.
Durante todo el año nuestra actitud ha sido la de privilegiar la actividad académica a pesar de las dificiles condiciones laborales, pero la falta de cumplimiento de lo más básico del contrato laboral nos obliga a tomar esta determinación.
Esperamos que los alumnos sepan entender esta decisión, y nos acompañen en nuestra lucha por sostener la educación pública, libre y gratuita.

Martin Groisman
Profesor Titular de Medios Expresivos 1 y 2
DG/FADU/UBA

VIDEOFEST 08- CORDOBA ARGENTINA

martes, 18 de noviembre de 2008

lunes, 3 de noviembre de 2008


Crónica 2: Trimarchi edición 2008

jueves, 9 de octubre de 2008



Trimarchi 2008
Por Florencia Kohan

Hola, soy docente de la catedra de medios expresivos I, estudié diseño gráfico y voy a contarles mi mirada "otra" sobre este festival Marplatense.
Empiezo por decirles que apoyo ampliamente este tipo de eventos ya que he tenido buenas experiencias a partir de ellos, razones que describiré a continuación.

(Comentario personal) Sin preguntarmelo mucho metí en mi maleta floreada unas remeras y faldas no advirtiendo que partía a Mar del Plata… mas el buzo finito y moderno no podría contra la gripe que traje de vuelta. Acaso la primavera nos hace ver el verano con mas ansiedad… quién sabe?
Una vez allí descubri que no usar pantalones es una marca personal poco inteligente para la primavera en la costa, por lo que ridiculamente encimé todo lo que tenía y claro q no fue suficiente.

Porqué estuve ahí?
En primer lugar me parece interesante escuchar proyectos relacionados con lo que hago, siempre con la expectativa de la sorpresa y la suerte de la inspiración =). Cuanta mas información uno tiene otra es la mirada, no podia ser negativo estar ahí otra vez.
En segundo lugar me atrae la idea de que suceda en la ciudad donde nací y viví la infancia que inspira el trabajo que desarrollo hoy y por último, descartando la posibilidad de un tsunami... estar cerca del mar siempre es un buen plan.

Para leer la crónica completa de nuestra docente Flor Kohan, descargá el pdf eligiendo la opción "free user".

Crónica: Trimarchi edición 2008

martes, 7 de octubre de 2008



¿Qué es el Trimarchi? Parte 1
Por Erika Thomas

Me llamo Erika Thomas y soy amiga de la infancia de Florencia Kohan, docente de una de las cátedras de Medios de la FADU. Hacía mucho tiempo que no nos veíamos. Yo vivo en México desde hace quince años: trabajo para el diario La Reforma del DF y me invitaron de la organización de este festival por una nota que yo escribí en el suplemento de espectáculos que se tituló, “¿para qué sirven los festivales?”

¿Festival de diseño?, le pregunté a mi editor cuando me anunció el viaje. ¿Para qué sirve un festival de diseño?, pregunté con rabia. Tenés que ir, me respondió sin darme lugar a otra queja. Fue el viaje de regreso a la última adolescencia, a esa que se pega a la violencia de la adultez. Mi memoria registró a Flor, diseñadora y amiga de la infancia. Yo estudiaba la carrera de psicología cuando me fui a México a trabajar y a vivir. Después la cosa cambió, pero ese es otro tema. Me dijo que en el Trimarchi, así le dicen acá, iba a ver cuatro docentes de estas cátedras de la universidad que me iban a ayudar con esta reunión de diseñadores que emula a aquellos encuentros multitudinarios de poesías que en la década del 60 se hacían en el Royal Hall de Londres, y que tenía como invitados a Allen Ginsberg, Bella Ajmadulina, Hans Magnus Enzensberger, o, incluso, al mismo Pablo Neruda leyendo sus poemas. Quien vio imágenes de eso, en los filmes del británico Peter Whitehead -que hacía películas sobre famosos en el apogeo del swinging London-, no puede no resultarle conmovedor ver juntarse a miles de personas escuchar poesía, sentado o parados, pero con los comportamientos típicos de un espectador deportivo: gritos desaforados, aplausos, abucheos. En el Trimarchi pasa lo mismo, pero con otros exponentes, claro.

Para leer la crónica completa de nuestra invitada Erika Thomas, descargá el pdf eligiendo la opción "free user".